viernes, 13 de junio de 2025

Glosario

Glosario

Glosario de Términos

Actualización

Cuando un programa recibe mejoras para funcionar mejor y ser más seguro.
Ejemplo: Si tu juego favorito tiene una nueva versión, debes actualizarlo para disfrutar de nuevas funciones y arreglos.

Antivirus

Un programa que protege la computadora contra virus y programas dañinos.
Ejemplo: Cuando descargas un archivo desconocido, el antivirus lo revisa para asegurarse de que no tenga virus.

Blog

Un sitio en Internet donde las personas escriben sobre lo que les interesa.
Ejemplo: María tiene un blog donde escribe sobre animales y comparte fotos de sus mascotas.

Chat

Función para hablar con otros usando mensajes de texto en Internet.
Ejemplo: Pedro usa el chat para hablar con sus amigos mientras juegan en línea.

Ciberacoso o ciberbullying

Cuando alguien molesta o daña a otra persona en Internet.
Ejemplo: Si alguien manda mensajes ofensivos en un grupo de clase, eso es ciberbullying y debe reportarse.

Ciberseguridad

Técnicas para proteger información y dispositivos en Internet.
Ejemplo: No compartir tu contraseña con nadie es una forma de practicar la ciberseguridad.

Cifrado

Una técnica que hace que la información sea difícil de leer sin un código especial.
Ejemplo: Cuando mandas un mensaje privado en una app segura, se cifra para que nadie más lo lea.

Contraseña

Una clave secreta que te permite acceder a tus cuentas y protegerlas.
Ejemplo: La contraseña de Juan es segura porque tiene números, letras y símbolos difíciles de adivinar.

Copia de seguridad (respaldo)

Guardar información en otro lugar para no perderla.
Ejemplo: Ana guarda una copia de sus fotos en una nube para no perderlas si su teléfono se daña.

Datos personales

Información sobre ti, como tu nombre y dirección.
Ejemplo: No debes compartir tu dirección o número de teléfono con desconocidos en Internet.

Firewall (cortafuegos)

Un programa que protege la computadora bloqueando amenazas.
Ejemplo: Antes de entrar a una página peligrosa, el firewall puede advertirte que no es segura.

Huellas digitales en Internet

Los rastros que dejas cuando usas la web.
Ejemplo: Cada vez que subes una foto o comentas en una página, dejas una huella digital.

Identidad digital

Tu perfil en Internet, con tu información y actividades en línea.
Ejemplo: Tus cuentas de redes sociales forman parte de tu identidad digital.

Identidad falsa

Cuando alguien finge ser otra persona en Internet.
Ejemplo: Si alguien usa una foto de otra persona como perfil, puede estar creando una identidad falsa.

Malware

Programa dañino que puede afectar la computadora.
Ejemplo: Descargar juegos de sitios desconocidos puede hacer que tu computadora tenga malware.

Malware (troyano)

Un tipo de malware que se esconde en programas aparentemente seguros.
Ejemplo: Un archivo que parece un juego pero en realidad es un virus es un troyano.

Mensajería segura

Aplicaciones que protegen los mensajes para que solo el destinatario los lea.
Ejemplo: WhatsApp usa cifrado para que los mensajes sean seguros.

Navegación segura

Usar Internet sin correr riesgos.
Ejemplo: Visitar sitios con "HTTPS" ayuda a una navegación segura.

Noticias falsas

Información no verdadera que puede confundir a las personas.
Ejemplo: Antes de compartir una noticia en redes sociales, debes verificar que venga de una fuente confiable.

Página segura (HTTPS)

Un sitio web con protección para cuidar tu información.
Ejemplo: Si una página tiene "HTTPS" en su dirección, significa que es segura.

Página web (sitio web)

Un espacio en Internet con información y contenido.
Ejemplo: Wikipedia es una página web donde puedes aprender sobre muchos temas.

Permisos de aplicación

Lo que una app puede hacer en tu dispositivo.
Ejemplo: Cuando instalas un juego, te puede pedir permiso para usar el micrófono o la cámara.

Phishing

Un engaño en Internet para robar datos personales.
Ejemplo: Si recibes un correo pidiendo tu contraseña bancaria, puede ser phishing.

Privacidad

El control de lo que compartes en Internet.
Ejemplo: En redes sociales, puedes ajustar tu privacidad para que solo tus amigos vean tus fotos.

Red social

Plataforma donde las personas comparten fotos y mensajes.
Ejemplo: Instagram es una red social donde se pueden publicar fotos y videos.

Spam (correo no deseado)

Mensajes no solicitados o molestos.
Ejemplo: Si recibes muchos correos de publicidad sin pedirlos, eso es spam.

Spyware

Programa que espía tu información sin permiso.
Ejemplo: Un spyware puede registrar lo que escribes en tu teclado sin que lo sepas.

Virus informático

Programa dañino que hace que la computadora funcione mal.
Ejemplo: Si tu computadora comienza a comportarse extraño después de descargar un archivo desconocido, puede ser un virus.

viernes, 6 de junio de 2025

Cuidemos nuestra Reputación Online

Cuidemos nuestra Reputación Online


 Hola a todos 

Somos los estudiantes de quinto grado y hoy queremos compartir un tema súper importante para todos los que usamos Internet: la reputación online.


¿Qué es la reputación online?

La reputación online es cómo te ven los demás por las cosas que tú publicas o compartes en Internet. Es como una huella digital, que se queda grabada y no se borra tan fácil.

¡Es como tu imagen en línea!

¿Qué cosas afectan nuestra reputación online?

Lo que publicamos en redes sociales

Los comentarios que hacemos

Las fotos o videos que subimos

Lo que decimos en los juegos o chats

Aunque lo borremos, alguien puede haberlo visto o guardado. ¡Por eso hay que pensar antes de publicar!

 ¿Qué cosas NO debemos hacer?

Publicar fotos vergonzosas de nosotros o de otras personas

Decir groserías o insultar a alguien en redes

Compartir chismes, burlas o cosas falsas

Aceptar retos peligrosos solo para conseguir "likes"

¿Qué SÍ debemos hacer?

Compartir cosas positivas y respetuosas

Pensar: “¿Me gustaría que esto lo vean mis padres o mi maestra?”

Ser amables en los comentarios

Ayudar a otros a usar bien Internet


Tu reputación online es como tu nombre: cuídala para que los demás te respeten y confíen en ti.

Recuerda

Lo que publicas hoy puede ser visto mañana… ¡por todo el mundo!

jueves, 5 de junio de 2025

lunes, 2 de junio de 2025

¿Qué es el Grooming?

¿Qué es el Grooming?


 Hola, somos los estudiantes de quinto grado y hoy queremos contarles algo que aprendimos y que creemos que todos los niños y niñas deben saber: se llama grooming.

¿Qué es el grooming?

El grooming es cuando una persona adulta mala se hace pasar por un niño o niña en Internet. Lo hace para engañarnos, ganarse nuestra confianza y luego pedirnos cosas que no están bien. A veces empieza siendo amable, pero en realidad tiene malas intenciones.

¿Dónde puede pasar esto?

Puede pasar en:

Juegos en línea 

Redes sociales como TikTok, Facebook o Instagram

Chats y mensajes privados

¿Cómo lo hacen?

Esa persona puede:

Decir que es de nuestra edad para que confiemos

Pedirnos fotos o videos

Decirnos que no le contemos a nadie

Prometernos regalos si hacemos lo que nos dice

¿Qué aprendimos?

Aprendimos que si algo nos parece raro o incómodo, debemos contarlo de inmediato a un adulto en quien confiamos, como nuestros padres, maestros o algún familiar.

También aprendimos estas reglas importantes:

No compartas tu información personal (nombre completo, escuela, dirección, número de teléfono).

No hables con desconocidos en Internet, aunque digan cosas lindas.

No mandes fotos tuyas a nadie que no conoces.

Siempre cuéntale a un adulto si algo te hace sentir mal o confundido.


Queremos decirle a todos los niños y niñas que Internet puede ser muy divertido y útil, pero también hay que usarlo con cuidado.


 ¡Todos podemos ser niños y niñas valientes si nos cuidamos y cuidamos a los demás!

miércoles, 28 de mayo de 2025

“Navega Seguro”: Conoce los riesgos de Internet en niños de quinto curso

“Navega Seguro”: Conoce los riesgos de Internet en niños de quinto curso

 

En un mundo cada vez más conectado, los alumnos de quinto curso acceden a Internet tanto para el aprendizaje como para el entretenimiento. Sin embargo, tras las pantallas se esconden peligros que pueden afectar su seguridad física, emocional y su identidad digital. A continuación, presentamos los principales riesgos y recomendaciones prácticas para convertir la navegación en línea en una experiencia segura.


Principales riesgos

  • Ciberacoso (ciberbullying):
    Insultos, rumores o exclusión en grupos virtuales que pueden derivar en ansiedad, baja autoestima y aislamiento.

  • Contenido inapropiado:
    Vídeos o imágenes con violencia explícita, lenguaje adulto o escenas sexuales que, por descuido, pueden aparecer en cualquier búsqueda o plataforma.

  • Grooming:
    Adultos que se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de los niños, con la intención de solicitar material íntimo o coordinar encuentros.

  • Phishing y estafas:
    Mensajes engañosos que incitan a revelar contraseñas o descargar archivos maliciosos, suplantando sitios y servicios conocidos.

  • Robo de datos personales:
    Compartir sin cuidado nombre completo, dirección o datos del entorno escolar, facilitando la creación de perfiles falsos o extorsiones.

  • Adicción digital:
    Uso desmedido de dispositivos que interfiere con el sueño, el rendimiento académico y promueve el sedentarismo.


Con información y estrategias sencillas, podemos garantizar que los niños de quinto curso aprovechen las ventajas de Internet de forma segura y responsable. ¡Navega Seguro!

viernes, 23 de mayo de 2025

Resumen del taller Riesgo en internet

Resumen del taller Riesgo en internet

 

Resumen de los aprendido por los estudiantes.

Durante los talleres a cada sección fuimos descubriendo muchas cosas importantes, algunas que ya conocíamos un poco y otras que, sinceramente, nos sorprendieron. Empezamos por lo básico: ¿qué es el internet? Parece una pregunta simple, pero cuando entendimos cómo funciona de verdad y lo rápido que viaja nuestra información, nos dimos cuenta de lo importante que es usarlo con cuidado.

Luego hablamos de temas más serios, como el grooming. Y es que no todo el que parece amable en internet lo es en realidad. Aprendimos que hay adultos que se hacen pasar por niños para ganarse nuestra confianza, y eso puede ser muy peligroso. También vimos cómo la información falsa puede engañarnos si no sabemos distinguir lo real de lo inventado. Es como si te dieran una noticia con un disfraz: parece verdadera, pero en el fondo no lo es.

Más adelante conocimos lo que significa el ciberacoso. Algunos se sintieron identificados, porque es más común de lo que parece. Es feo, incómodo y puede herir mucho, incluso más que una burla cara a cara. También hablamos de los virus y esas páginas trampa que parecen inofensivas pero que, si haces clic, pueden colarse en tu computadora como si fueran fantasmas traviesos a romper cosas.
Aprendimos qué es el phishing, que suena como algo de pesca, y en parte lo es: los atacantes lanzan anzuelos disfrazados de mensajes o correos para atrapar tus datos sin que te des cuenta. Por eso también vimos cómo tener una contraseña fuerte, como una cerradura resistente, puede hacer toda la diferencia.
Uno de los temas más delicados fue el del sexting, una práctica muy riesgosa que no deberíamos normalizar. Hablamos sin prejuicios, pero con mucha claridad: lo que se envía por internet, aunque sea privado, puede no quedarse ahí.

Al final, entre todos hicimos un resumen de lo aprendido y lo compartimos en el blog del proyecto. Fue como guardar nuestras ideas en una cápsula digital, para que otros también puedan aprender y cuidarse. La verdad es que no fue solo un taller: fue una experiencia para abrir los ojos… y también el corazón.





Riesgos en Internet

Riesgos en Internet

 En el día de hoy se realiza el taller Riesgos en internet con los estudiantes de ambas secciones de 5to grado del Centro Educativo Darío Antonio Monedero en el año escolar 2024-2024.

Esta actividad persigue orientar a los estudiantes de 5to grado del Centro Educativo Darío Antonio Monedero sobre los principales riesgos a los que están expuesto en Internet.