viernes, 23 de mayo de 2025

Resumen del taller Riesgo en internet

 

Resumen de los aprendido por los estudiantes.

Durante los talleres a cada sección fuimos descubriendo muchas cosas importantes, algunas que ya conocíamos un poco y otras que, sinceramente, nos sorprendieron. Empezamos por lo básico: ¿qué es el internet? Parece una pregunta simple, pero cuando entendimos cómo funciona de verdad y lo rápido que viaja nuestra información, nos dimos cuenta de lo importante que es usarlo con cuidado.

Luego hablamos de temas más serios, como el grooming. Y es que no todo el que parece amable en internet lo es en realidad. Aprendimos que hay adultos que se hacen pasar por niños para ganarse nuestra confianza, y eso puede ser muy peligroso. También vimos cómo la información falsa puede engañarnos si no sabemos distinguir lo real de lo inventado. Es como si te dieran una noticia con un disfraz: parece verdadera, pero en el fondo no lo es.

Más adelante conocimos lo que significa el ciberacoso. Algunos se sintieron identificados, porque es más común de lo que parece. Es feo, incómodo y puede herir mucho, incluso más que una burla cara a cara. También hablamos de los virus y esas páginas trampa que parecen inofensivas pero que, si haces clic, pueden colarse en tu computadora como si fueran fantasmas traviesos a romper cosas.
Aprendimos qué es el phishing, que suena como algo de pesca, y en parte lo es: los atacantes lanzan anzuelos disfrazados de mensajes o correos para atrapar tus datos sin que te des cuenta. Por eso también vimos cómo tener una contraseña fuerte, como una cerradura resistente, puede hacer toda la diferencia.
Uno de los temas más delicados fue el del sexting, una práctica muy riesgosa que no deberíamos normalizar. Hablamos sin prejuicios, pero con mucha claridad: lo que se envía por internet, aunque sea privado, puede no quedarse ahí.

Al final, entre todos hicimos un resumen de lo aprendido y lo compartimos en el blog del proyecto. Fue como guardar nuestras ideas en una cápsula digital, para que otros también puedan aprender y cuidarse. La verdad es que no fue solo un taller: fue una experiencia para abrir los ojos… y también el corazón.






COMPARTIR

Desarrollado por:

Realizado por: Yonatan Méndez y Víctor Rondón.

0 comments: