jueves, 27 de marzo de 2025

Gestión de la privacidad, identidad digital y reputación online

 


Hoy aprendimos sobre varios temas importantes la presencia en línea y la protección de la información en el mundo digital.

En primer lugar, la enorme evolución que ha experimentado Internet desde su creación, transformando la sociedad en términos de número de usuarios y dispositivos conectados, velocidad de conexión y los usos que le damos.

También comprendimos que los datos tienen un gran valor hoy en día, permitiendo a las empresas tomar decisiones para mejorar sus productos y servicios, y jugando un papel fundamental en nuestra vida cotidiana cuando compartimos información en línea.

La identidad digital está formada por toda la información que existe sobre cada uno de nosotros en internet. Esta información puede ser proporcionada por nosotros mismos, por ejemplo, al publicar en redes sociales o por ejemplo, cuando nos etiquetan en una foto o video.

La reputación online es la imagen que los demás tienen de nosotros basándose en la información que encuentran en Internet. Esta imagen puede tener consecuencias positivas o negativas en nuestra vida fuera de la red, lo que resalta la importancia de cuidar nuestra identidad digital.

Se nos mostraron recomendaciones para cuidar nuestra identidad digital, que incluyen: limitar la información compartida, establecer configuraciones de privacidad y seguridad, controlar el círculo de contactos, seguir las normas de netiqueta, evitar redes públicas y wifi desprotegidas, y utilizar contraseñas robustas y cambiarlas regularmente.

Finalmente, se explicó el tema de protección de datos, definiéndolo como un concepto amplio relacionado con las condiciones que permiten un fundamento básico de la dignidad humana y la autonomía. Se especifica que la protección de datos tiene que ver con la forma en que terceros recopilan, procesan, comparten, almacenan y utilizan nuestra información.



COMPARTIR

Desarrollado por:

Realizado por: Yonatan Méndez y Víctor Rondón.

0 comments: